Etiqueta: Customizacion

  • Jazz Bass Mod – 2 Stack Knob – 4 controles que te darán mayor versatilidad!

    Jazz Bass Mod – 2 Stack Knob – 4 controles que te darán mayor versatilidad!

    Una mod especial para Jazz Bass 2 Stack Knob – 4 controles para customizar tu sonido al máximo!

    Jazz Bass Mod – 2 Stack Knob - 4 controles que te darán mayor versatilidad! 1

    El Jazz Bass, nacido en 1960, es uno de los instrumentos más icónicos y versátiles del mundo. Desde leyendas del funk como Bootsy Collins hasta virtuosos del rock como Flea o Pino Palladino, este bajo ha sido la herramienta de elección para artistas de todos los géneros.

    Foto: Jazz Bass 1961 Stack Knobs – Pino Palladino

    Esta mod está basada en resolver uno de los temas que me llegan a mi taller, esta vez, de la mano de mi amigo Miguel.

    Resulta que el bajo de Miguel es un Jazz Bass Vintage hermoso. Circuito pasivo original con dos Stack Knobs (o perillas apiladas en español) y actualmente, está requiriendo un poco más de control sobre sus mics. Por eso, le propuse hacer esta mod en la que hemos trabajado en conjunto.

    Su configuración original es como la de los primeros Jazz Bass de los ’60. Volumen y tono independiente para cada mic. No como las versiones más modernas y más vistas que tienen los Jazz Bass actuales, que tienen 3 potenciómetros, dos de volumen (uno para cada mic) y uno de tono general. Este Jazz Bass tiene espacio para dos controles apilados (stack) y el tercero es para el Jack.

    Jazz Bass 1960

    ¿Cuál fue la modificación?

    La idea es bastante simple. Para aprovechar esta situación y buscar la gama de colores que está necesitando, hicimos algunas pruebas para ver cuál era la que mejor se adaptaba a su sonido.

    Uno de los controles de tono fue adaptado para que cuando recorte frecuencias altas y sobresalgan las graves, no se empaste el sonido, sino que simplemente le dé un poco más de peso y gordura al sonido y a la vez no pierda definición, el cambio es apenas una sutileza. Este control está configurado para actuar sobre los dos micrófonos, es decir, de manera general.

    Jazz Bass Mod – 2 Stack Knob - 4 controles que te darán mayor versatilidad! 2

    Por otro lado, es segundo control de tono ubicado junto al volumen del mic del puente, lo que hace es actuar como un control de presencia, lo que ayuda a Miguel a darle mayor definición, sobre todo cuando utiliza algún overdrive o necesita darle mayor claridad a su sonido. Esta fue su elección, ya que es la que se adapta a su sonido en particular. Aclaro esto porque podemos adaptar ese control para que recorte las frecuencias que queremos. Recordemos que en un circuito pasivo, no podemos agregar nada, pero sí recortar para que sobre salga lo que necesitamos.

    De esta manera, Miguel, que tiene un solo bajo, lo hizo más versátil y adaptable al sonido de las dos bandas en las que está tocando.

    Beneficios:

    • «El control de tono general permite realzar las frecuencias bajas y obtener un sonido más gordo y definido, ideal para líneas de bajo prominentes.»
    • «El control de presencia atenúa las frecuencias medias-altas, brindando mayor claridad y definición, especialmente al usar overdrive o distorsión.»
    • «Esta modificación permite al bajista adaptar su sonido a diferentes estilos, desde funk y jazz hasta rock y metal.»

    Alternativas:

    • «Se puede instalar un preamplificador para aumentar la señal del bajo y obtener un sonido más potente.»
    • «Se pueden reemplazar las pastillas por modelos con diferentes características.»

    Si te gusto esta idea y quieres incorporarla a tu bajo, puedes enviarme un mensaje desde aquí, o también puedes aprender a hacerla vos mismo. En mi curso online de Electrónica de los instrumentos, aprenderás a realizar circuitos y modificaciones de una manera tan simple que luego solo quedara dejar volar tu imaginación para adaptar tu instrumento a tus gustos y necesidades. Tranquilo, no vas a romper nada si sigues los pasos y tienes la información adecuada.

    ¡Abrazo!
  • Telecaster Super control: 4 controles en 2 potenciómetros

    Telecaster Super control: 4 controles en 2 potenciómetros

    ¡Llegó mayo y con el una nueva Mod para tu guitarra eléctrica!

    Como cada mes, te propongo una idea nueva para customizar tu guitarra o bajo. Jugar un poco con los sonidos y sacarle mayor provecho o simplemente ayudarte a encontrar esos sonidos que estás buscando.

    Hoy, te traigo una idea que añade versatilidad a la paleta de colores que podemos obtener, por ejemplo en una telecaster. Aunque también es posible aplicarla a otros instrumentos.

    Hace un tiempo atrás, llego Fede a mi taller y me comentó que estaba tan acostumbrado a la versatilidad de los 4 controles en su Les Paul, que sentía que cuando cambiaba a su Fender Telecaster, le faltaba un poco de variedad. Por lo que le propuse hacer esta mod y los resultados fueron excelentes!

    Veamos de que se trata:
    Esta Mod, se basa en independizar los controles de volumen y tono de cada mic para tener un mayor control sobre lo que queremos extraer de ellos.

    controles de Volumen y tono de la guitarra eléctrica

    La magia que tienen este tipo de controles es que son un dos en uno. Por lo tanto, nos dan la posibilidad de tener Volumen y Tono en un solo control, es decir, convertir los dos controles de la tele en cuatro, entonces, asignaremos uno a cada mic.

    Fede, me comentaba, «Una de las cosas que pasa mientras que estoy tocando teniendo controles «Master» para todos los mics es que, a veces los sonidos que busco, requieren de toquetear un poquito el volumen o el tono del instrumento al cambiar de mic. Entonces, la posición en la que se encuentre el control de volumen o tono si estoy tocando con el mic del mástil, quizás, no es la que necesito cuando paso al mic del puente o viceversa. En cambio en la Les Paul, seteo todo previamente y solo hago el cambio de mic con el switch. Me ahorra mucho tiempo y me da precisión en mi sonido.»

    De esta manera, solo deberás ocuparte del cambio de mic.

    Ejemplo:
    Supongamos que estas tocando con el mic del mástil con el volumen en 8 y el tono en 10, pero entras en un solo con el mic del puente con el volumen el 10 y el tono en 5 por que es el sonido que le quieres dar a tu solo. Y, al salir del solo, volvés al mic del mástil como estabas antes. Ese cambio lleva tiempo y un ajuste rápido para que tu solo se luzca tal cual lo estuviste ensayando.

    Ahora, podrás controlar mucho más y ocuparte menos.

    Con esta mod, lo tendrás seteado previamente, por lo que solo tendrás que hacer el cambio de mic y entrar en tu solo cómodamente sin ocuparte de estos ajustes que, en el medio del tema, pueden no ser tan precisos como quisieras.

    Fender Telecaster tono de la guitarra eléctrica

    Tener controles independientes es una de las mejores cosas que nos pueden pasar, sobre todo, cuando combinamos mics. La paleta de colores se abre un poco mas, ya que nos permite jugar con los tonos de cada mic sin afectar al otro. Los usuarios de Les Paul lo saben muy bien y es una de las cosas por las que no cambian esos 4 controles por nada del mundo!

    Trabajando con Fede, además de independizar volumen y tono para cada mic, también personalizamos el tipo de tono con el Custom Tone Control® que he construido.
    Este pequeño sistema que he desarrollado, lo utilizo para customizar el control de tono a gusto de cada músico, saliendo del standard y dándole así la posibilidad de que este control quede mas utilizable, versátil y adaptado al sonido de cada mic que busca obtener.

    Una de las mejores cosas es que esta mod no modificará la estética de tu guitarra, excepto por el cambio en sus perillas. Y otra cosa, no menos importante. Es una mod reversible. Es decir, si algún día quieres volver para atrás, tu instrumento quedará como si nunca lo hubieses hecho.

    Te gustaría aprender más? Visita mi curso online de Electrónica de los instrumentos y aprende de manera simple, eficaz y a tu ritmo.

    ¡Espero que te haya gustado!

    Si al igual que Fede, estás interesado en realizar esta mod y darle mas versatilidad a tu tele u otro instrumento o simplemente te ha quedado alguna duda, podes contactarme haciendo click aquí.

    ¡Abrazos!
  • Stratocaster Mod – Bridge Tone Control.

    Stratocaster Mod – Bridge Tone Control.

    Cambiemos el juego! Controla el tono de tus pickups al 100%

    Muchos usuarios de la tan amada strato, dejan de usar el micrófono del puente por diferentes motivos, pero el principal, según la mayoría de mis clientes, es que el micrófono del puente es poco versátil con esta configuración. Bueno, eso se puede modificar y así, aprovecharás al máximo potencial de tu Stratocaster!

    Normalmente, cualquier stratocaster viene de serie en su panel de controles, la siguiente configuración: Volumen general, control de tono para el micrófono del mástil y control de tono para el micrófono del medio. Dejando al micrófono del puente sin poder controlar el tono del mismo. Una picardía verdad?

    Fender stratocaster controles

    Son muchísimas las opciones con las que podemos hacer mas versátil a nuestro instrumento teniendo 3 controles (o 4 en el caso de una Les Paul por ejemplo) sin modificar su estética original. Una de ellas, es la que te presento en este post. PD: Tranquil@ es completamente reversible.

    Pero, ¿En que consiste esta modificación en tu Strato?

    Es simple pero realmente útil. Cambiaré la configuración y pasarás a tener un control de volumen, un control de tono para el mic del mástil y el del medio y un control exclusivo para el mic del puente, pudiendo recortar frecuencias altas, haciendo que no se ponga «chillón». ¡Te aseguro que te va a encantar solear con este mic, mucho más que antes! Además, en la posición 2, podrás jugar con el tono y llevarlo a colores que nunca antes habías explorado!

    Por otro lado, al ser un control independiente, lo personalizaremos juntos a tu gusto y así podrás jugar con las frecuencias que mejor se adapten al sonido que estás buscando.

    No solamente podrás aprovechar este mic para que tus solos suenen diferentes, sino que también para nuevos colores rítmicos y riffs intensos!

    Te gustaría aprender más? Visita mi curso online de Electrónica de los instrumentos y aprende de manera simple, eficaz y a tu ritmo.

    ¿Te quedó alguna duda? Podés enviarme tu consulta desde AQUÍ.

  • ¿Cómo puedo customizar o potenciar mi instrumento?

    ¿Cómo puedo customizar o potenciar mi instrumento?

    La mayoría de las veces, ocurre que vamos cambiando con el tiempo. Queriendo explorar nuevos sonidos o adaptar nuestro instrumento a nuestra manera de tocar, eso es porque vamos creciendo musicalmente y nos ponemos cada vez más exigentes.

    Hay instrumentos que ya tienen todo en el momento que lo comprás pero suenan y se ven muy «genéricos» y otros, que sabemos que en algún momento vamos a mejorar o adaptar a nuestro estilo o gusto. En definitiva personalizarlo.

    También, existe la otra parte, nuestro instrumento está genial como esta, pero sabés que puede dar mucho más.

    Mi misión es que logres obtener el máximo potencial de tu instrumento. Pero, es importante, antes de realizar cualquier inversión para modificar o mejorar tu instrumento, que se haga un diagnóstico adecuado y preciso ya que cada instrumento es diferente.

    customizar y personalizar tu instrumento

    Circuitos Personalizados

    Cambio de mic’s

    Custom Trebble Bleeds

    Custom tone control®

    Pickguards custom

    Cambio de clavijas

    Cambio de puente

    Mejores componentes electrónicos

    Customizar tu instrumento es hacerlo cada vez más tuyo y único a la vez.

    La personalización o customizacion de un instrumento tiene varias aristas. Entre ellas, se incluyen cambio de mics, un circuito personalizado, un nuevo pickguard, la instalación de un tremolo o vibrato, un pickguard único hasta una nueva cejuela etc.

    Antes de realizar cualquiera de estas modificaciones, es importante estudiar el instrumento y prepararlo para una nueva manera de accionar. Aprovechando así todo el potencial que tiene tu instrumento y mejorarlo.

    Esta, una de las partes que más me gusta de mi profesión, ya que hace que cada instrumento se único como el músico que lo ejecuta.

    Nuevos mics le darán una nueva voz, un buen puente le dará mejor afinación, mayor sustain, cuerpo y ataque. Un nuevo circuito hará que tengas más versatilidad y/o este adaptado a tus necesidades a la hora de tocar. Además de mejorar notoriamente la calidad de audio final.

    Son muchísimas los tipos de personalizaciones que se pueden realizar.

    Te gustaría aprender más? Visita mis cursos online de luthería desde AQUÍ y aprende de manera simple, eficaz y a tu ritmo.

    ¡Animate a sonar diferente!

David Quinteros | Luthier & Guitar Tech | Buenos Aires | Argentina
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.