fbpx

Cejuelas y selletas: 7 beneficios y un salto de calidad en tu tono.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La cejuela y selleta de tu guitarra o bajo, es ese pequeño detalle premium que lleva a tu instrumento a un nivel superior de calidad, tono y sonido.

Muchos instrumentos, ya poseen un buen material originalmente y sufren desgastes o roturas. Otros, simplemente vienen de serie con cejuelas de plástico.

Así como tener un buen puente, marca una diferencia increíble en nuestros instrumentos, la cejuela tiene la misma relevancia. Son puntos críticos en la calidad del sonido final. En instrumentos acústicos, la diferencia es aún mayor.

Cejuelas y selletas: 7 beneficios y un salto de calidad en tu tono. 3

Por mi taller, pasan muchos instrumentos de marcas internacionalmente conocidas, que abaratan costos en este tipo de detalles y colocan cejuelas de plástico. Por supuesto, las hace una máquina. Pero, ¿cual es es problema? Primero que nada, la baja calidad del material. Segundo ¡Que son HUECAS!

La perdida de energía es altísima, afecta a la afinación, la ejecutabilidad del instrumento y por supuesto el tono, entre otras cosas.

Por otro lado, las selletas, grandes rompedoras de puentes de guitarras acústicas. Normalmente, como se ve en la imagen, el canal del puente donde va ubicada la selleta, tiene un ancho de 3,2mm y colocan una selleta plástica de 2,8mm (la medida mas encontrada en casas de instrumentos que venden cosas mas Chinas que el coronavirus)

El problema es que la fuerza que hacen las cuerdas tirando hacia adelante, hace que la selleta haga fuerza, y como la veta de la madera del puente corre paralelamente a esa fuerza, el puente se termina desgarrando. Además que no apoya correctamente sobre el micrófono piezoeléctrico alojado debajo, por lo tanto, no va a reproducir lo que debería, ya que funciona por contacto.

Selletas mala calidad

Si estas experimentando alguno de estos puntos, poné especial atención a tus cejuelas y selletas.

Ya no afina o no logra mantener la afinación.

Las notas abiertas no tienen brillo y decaen fácilmente.

Sentís ruidos en las cuerdas al aire.

Tus riffs no tienen sustain ni cuerpo.

Sentís variaciones indeseadas en la afinación al pulsar la cuerda, sobre todo en las notas que están mas cerca de la cejuela.

Cuando afinas, se escucha un sonido tipo «CLANCK» en las cuerdas entorchadas.

La acción es muy alta y está incómodo de tocar.

La performance es pobre, carece de ataque y sustain.

Si accionas el trémolo, pierdes la afinación inmediatamente.

En el siguiente grafico, podrás observar el recorrido que hace la energía a partir de la pulsación de la cuerda y como llega a afectar el tono y el sonido que finalmente oirás.

Cejuelas y selletas: 7 beneficios y un salto de calidad en tu tono. 4
Propagación de la energía desde la cuerda al mástil.

Como verás, a partir de la pulsación que haces en la cuerda, la energía va a fluir desde dos puntos. El punto A, que puede ser la propia cejuela o un traste en particular, hasta el punto B que es el puente.
El hecho de que estemos pulsando la nota en el traste, no significa que la energía no vaya a llegar a nuestra cejuela, obviamente llega con menor fuerza, pero llega.
En el caso de que la nota sea abierta o «al aire» y vaya desde la cejuela al puente sin interferencias, la energía será total. Esta, continua su camino pasando por el diapasón, el mango, el puente, el cuerpo y todo el hardware que hay en el camino. Clavijas, tornillos, etc. De hecho, si nos ponemos muy finos, hasta un pickguard llega a modificar el tono, parece una tontería por que nuestro oído, no llega a percibirlo, pero, con instrumentos específicos de medición, si podemos observarlo.
En todo este camino, hay energía que, todos los componentes que interactúan, absorben y propagan. Es decir que, hay frecuencias que serán absorbidas, sobre todo por las partes de madera, y otras, que serán devueltas y regresaran a la cuerda. Todo esto, ocurre en micro-milésimas de segundo, y de forma continua.
Entonces ¿que pasaría si en el camino, ponemos una esponja, una goma, un pedazo de madera blanda? Exacto! Va a absorber la energía que estamos inyectando con la pulsación de la cuerda. O sea, el sonido será muy pobre. Es uno de los motivos por el cual, no cualquier madera sirve para hacer un instrumento de lata calidad tonal.

Pero, ¿Como la cejuela afecta al tono? Bien! Me gusta la gente curiosa.

Como decía antes, los materiales absorben y devuelven vibraciones y frecuencias, algunas con mayor facilidad (pico de resonancia) que otras éstas, son las que determinan el tono. Hablando en términos frecuentes, digamos que el hueso tiene un tono más «Vintage», el ébano, más «jazzero» y el Bronce devolverá más agudos, por lo tanto será mas brillante para dar algunos ejemplos.

El artesanal y preciso detalle que le dará una nueva calidad a tu instrumento.

Fabricacion de cejuela

Se puede realizar una cejuela de alta calidad de diferentes materiales como Hueso, Grafito, Bronce, Ébano, etc. Todo va a depender del tono que estés buscando.

La fabricación desde cero de una cejuela, requiere de un trabajo preciso y detallado. Se elabora artesanalmente desde el material seleccionado en bruto, con herramientas especialmente calibradas para dicha labor. Logrando así un calibrado perfecto y a medida para cada instrumento que, no solo mejorará tu tono, sino también la afinación y ejecutabilidad. Lo que le dará una nueva voz al instrumento, con múltiples ventajas.

Algunas de las mejoras que notarás inmediatamente

cejuela stratocaster hueso

Tu tono será balanceado, natural, orgánico y consistente.

Volverá a afinar correctamente.

Mejorará el accionamiento del vibrato o tremolo.

Tendrá mas brillo y sustain.

Sin ruidos extraños al afinar.

No tendrás variaciones indeseadas al pulsar las notas.

Después de un bending, tu cuerda volverá a su afinación normal.

Aquí, te dejo un video comparativo.

La misma guitarra, las mismas cuerdas, el mismo micrófono.

Observa el cambio en el tono, la claridad de las notas, el sustain y sobre todo, los armónicos.

Te gustaría hacerlo vos mismo? Visita mi curso online de Diseño y construcción de cejuelas y aprende de manera simple, eficaz y a tu ritmo.

Si te han quedado dudas, puedes enviarme tu consulta haciendo CLIC AQUÍ.

Comparte

Artículos relacionados

Novedades

Recibe los nuevos artículos y ofertas en tu email.

¡GRATIS! Recibe una guía completa para el cuidado y mantenimiento de tu instrumento.
+
¡Un cupón del 15% de descuento para tu primer curso online!

¡Gracias!

Se te ha añadido correctamente a la lista. Tendrás noticias muy pronto.

Recuerda revisar la carpeta de correo no deseado si no has recibido mi email