En el post anterior, hice una breve explicación acerca de como nuestros instrumentos captan los ruidos externos, EMI y RFI (EMI: ElectroMagnetic Interference / RFI: Radio Frequency Interference).
En este caso, veremos como funciona el famoso apantallado de la guitarra eléctrica y por supuesto, también aplicable al bajo eléctrico, sobre todo, modelos como el Jazz Bass del que tanto nos gustan sus single coils sin ruidos.
Hoy, veremos de donde viene y para que sirve realmente.
Silenciar nuestro instrumento es vital, sobre todo para no replicar ruidos en la cadena de efectos y amplificarlos.
¿Qué es el apantallado?
Cuando hablamos de apantallado, nos referimos básicamente de una jaula de Faraday. Este invento de 1836 se lo debemos al Británico Michael Faraday, de ahí su nombre. Consiste en una especie de recipiente hecho por algún material conductor, puede ser metálico o no.
¿Cómo funciona el blindaje?
Permite que la concentración de campos eléctricos externos sea absolutamente nula. A su vez, en el interior de este recipiente, se genera el conductor en perfecto equilibrio nulo, lo que hace que se adecúe para que uno de los lados se mantenga con carga negativa mientras el otro se queda sin electrones y produce carga positiva.
A modo práctico, sencillo y poniéndolo en nuestro contexto, hace que las interferencias que recibimos desde el exterior se queden ahí afuera y así, eliminar por completo las RFI o EMI. De ahí que le llamamos, blindaje.
Ahora bien, si mientras tocamos tenemos el celular en el bolsillo, cables malos, problemas en el circuito o no hay una buena conexión a tierra, probablemente sientas ruidos. Así que atentos.
¿Cuándo debemos hacer un blindaje?
Normalmente, los instrumentos mas propensos a recibir estas interferencias son los que trabajan con single coils, sea un bajo o una guitarra. Los instrumentos que trabajan con humbuckers son menos propensos, pero no están exceptuados del todo tampoco. Hay que aclarar que, ningún tipo de blindaje elimina el ciclo de los 60htz propio de nuestros single coils donde se produce el humm, pero si hace que las interferencias que nos llegan desde los artefactos que están a nuestro alrededor, no ingrese.
¿Cuáles son los métodos para hacer el apantallado?
Hay quienes prefieren hacerlo con metal, sea aluminio autoadhesivo o laminas de cobre por ejemplo y otros que prefieren utilizar algún tipo de pintura conductiva. Ambos pueden ser eficaces si la calidad de los materiales es buena y la aplicación es la correcta, si no, esto puede ser contraproducente o completamente ineficaz.
Con un blindaje de metal, pero mal hecho, lo único que haremos sera convertir a nuestro instrumento en una antena gigante captadora de todas las interferencias que hay a nuestro alrededor.
Más de una vez, he enchufado guitarras y por el ampli escucho la fm del barrio.
En el caso de la pintura conductiva, si no es de buena calidad y el apantallado no esta bien hecho y acoplado correctamente al circuito, es como no tener nada. Lastimosamente, muchos instrumentos industriales caros, vienen así. Con un pseudo apantallado que es completamente inútil. Si está bien hecho, lograrás que tu instrumento quede tan silencioso que no lo vas a poder creer!
Conclusión:
- ¿El apantallado sirve? Claro que si, si esta bien hecho.
- ¿Puede modificar el tono de nuestro instrumento? Puede que si, si no esta bien hecho.
- ¿Todos los instrumentos lo necesitan? No, hay algunos mics que son mas propensos que otros. Pero siempre, antes de hacer un apantallado, es primordial tener un circuito realizado correctamente, con cables blindados, soldaduras correctas y sobre todo, conexiones correctas.
¿Te gustaría aprender a hacerlo vos mismo? Visita mi curso online de Electrónica de los instrumentos y aprende de manera simple, eficaz y a tu ritmo.
Espero haberte ayudado con este tema y por supuesto, si tenés alguna consulta, duda, sugerencia o te interesa que haga un post sobe algún tema en particular ¡será bien recibido! Podes contactarme desde acá.
¡Buena semana!